Las repetidas palmaditas de cariño a Carpaccio 13, la sonrisa inacabable, el baño con champán, los abrazos con sus competidores, así celebró Julián Duprat el segundo título consecutivo en el Torneo Internacional Ciudad de Lima 2016, versión número treintaitrés.
La competencia en Huachipa tuvo ingredientes que le agregaron nivel y calidad. La participación del local Alonso Valdez y el hispano Luis Astolfi, ambos con experiencia en Juegos Olímpicos, despertó el interés del aficionado y la cautela entre los jinetes y amazonas. Sin embargo, en la soleada tarde del domingo 30 de octubre, ambos tuvieron una jornada gris. Valdez totalizó 8 puntos, tanto con Cigale la Quadra, como con C’est la vive la Quadra. Astolfi sumó 12 con Carrier Z primero y con BM Mare Nostrum después.
Estos resultados aliviaron a Duprat.
La presión disminuyó en el primer desempate. Claro, sin perder de vista al arequipeño Gonzalo Morán con Reflet D’Ange, al siempre impredecible Marcelino Cárdenas con Capitán Hook Z y al ecuatoriano Luis Barreiro en Dorotea, quienes lo escoltaron en la clasificación final.
Entre las amazonas destacó María Paz Gastañeta, quien figuró quinta con Hércules. Tuvo dos pasadas limpias al circuito, pero en el segundo desempate acumuló 8 puntos que la dejaron sin posibilidades de pelear por un lugar en el podio.
Tampoco pudo brillar Augusto Cáceres, ganador del Internacional de Salto por el 80 aniversario del Club Hípico Peruano, quien resolvió con buen ritmo el circuito hasta que Pricipesa Fanita el 24 Z, se frenó en seco en la última recta de obstáculos.
La competencia tuvo esas emociones propias de un certamen internacional y por eso resulta más que entendible la sonrisa imperturbable de Julián Drupat al conquistar su segundo título consecutivo.
Las 3 de Freddy Salomón en relación al Torneo Internacional Ciudad de Lima 2016, quien acaba de asumir la presidencia del CEH, su periodo se extenderá hasta 2019.
- “Nos hemos esmerado como en concursos anteriores. Trajimos cinco jinetes del exterior. Es la primera vez que compiten en Perú dos jinetes que han participado en Juegos Olímpicos: Luis Astolfi (España) y Alonso Valdez (Perú)”.
- “Contamos con el diseñador argentino FEI Iván Tagle, que siempre nos apoya bastante. Él conoce el tipo de jinetes que vienen acá. La pista la conoce de memoria y en base a eso armó un diseño con alguna dificultad”.
- “Ahora viene el último ciclo de salto que se realizará acá en Huachipa, después del Potao, y finalmente el Campeonato Nacional que se hará en el Club Hípico Peruano”.
Ritmo y cadencia del bicampeón en el Torneo Internacional Ciudad de Lima 2016.
Julián Duprat afirmó que Carpaccio 13 fue fundamental para ganar en Huachipa. La celebración la compartió con su caballo. El peruano-argentino Julián Duprat valoró el desenvolvimiento de “Carpaccio 13” y lo señaló como factor fundamental en la victoria.
¿Estuvo complicada la competencia?
La competencia quedó muy reñida. Fuimos seis participantes para el segundo desempate. Como me tocaba entrar de número uno solo quedaba arriesgar. Salir, como decimos en Argentina: plata o miércoles. Tocó correr y por suerte las cosas se dieron. Puse un buen tiempo y ya los compliqué. Los que venían después tenían que arriesgar. Por suerte quien pasó limpio no pudo rebajar mi tiempo.
La mala tarde de Alonso Valdez y el español Luis Astolfi ¿te dio tranquilidad?
Sí, sí porque Alonso tenía un caballo rápido, siempre tiene un caballo competitivo, además entró con dos. Pero, lamentablemente, no tuvieron un buen día. Pero esto es así. A veces toca ganar otras veces no. Hay que seguir dándole duro.
¿Cuál fue el factor determinante en este triunfo…?
El que me ayudó fue el caballo, puso ritmo desde el inicio. Buen ritmo, buena cadencia. Lo conozco muy bien… desde hace cuatro años. Quedé campeón nacional en una categoría grande. Sobre una altura de 1.50m. Entonces quedó marcar un poquito el ritmo.
¿La cancha… qué tal estuvo?
La verdad, el armado de Iván Tagle espectacular. Es uno de los mejores de Argentina.
Le costó a los participantes este armado… Siempre pone un poco de preguntas, sobre todo en aquellos que no tienen confirmada la altura del salto. A ellos les cuesta un poquito más. Mis dos caballos por suerte venían en la altura confirmada (Peter King, se llama el segundo).
¿Qué viene en el futuro inmediato?
Dentro de dos semanas concurso aquí en Huachipa y termino con el Nacional grande.