CARLOS GAMARRA UGAZ: EXPRESIDENTE DEL CLUB
¿Cómo se aproximó al golf?
Recuerdo que por los años de 1977 o 1978 residía cerca al Lima Polo Club de Monterrico, en esa época tenía interés en aprender a jugar golf y coincidió que un grupo de amigos eran socios del Country Club La Planicie, uno de ellos Julio Freyre, me invitó y me propuso ser Socio, siendo admitido el 30 de Marzo de 1978.
Pensaba que jugar golf nos enseñaría una nueva vida, desde reforzar nuestros valores como el saludo, ser pacientes, cumplir normas, el sentido del respeto, seguir reglas de cortesía, de etiqueta y no me equivoqué.
¿Qué satisfacciones le ha dado el golf?
Desde el punto de vista personal me enseñó que la puntualidad y el orden son un factor importante en este deporte, así como el mantener la calma, lo cual permitió desarrollar mi temple. Estos principios y valores me sirvieron para ejercer en diversos periodos los cargos directivos en el Club y también en mi vida personal y profesional.
Desde el punto de vista familiar me ha servido no solo para disfrutar del deporte si no para difundirlo entre los niños y jóvenes, por ejemplo mi hijo Carlos, quien es un gran deportista en otras disciplinas, no le atraía el golf, pensaba que era un deporte para personas mayores. Hace muchos años fuimos con Carlos al Lima Golf y coincidió con un campeonato Sudamericano de Menores, el cual captó su atención la potencia y disciplina de los jóvenes de su misma edad, y me dijo: “Papá, quiero jugar golf”, lo cual me sorprendió, tomándolo como algo pasajero. Ante esta situación en un viaje a los EEUU, compré en un supermercado un juego de sencillos y baratos palos de Golf, pensando que era algo del momento, sin embargo al cabo de 06 meses, logró desarrollar un buen juego y hándicap y me pidió cambiar sus palos por unos de mejor calidad y recuerdo que le compré unos palos de la marca “Toney Penna”.
Carlos, es un excelente jugador de golf, ha sido campeón en el Club y ha ganado diversos torneos. Actualmente es el capitán de golf en el Club, realizando además de sus funciones propias de director, la promoción y difusión del golf para los niños y jóvenes a través de la Academia de Golf y Torneos.
¿Usted sigue jugando?
Física y mentalmente me siento bien de salud, acabo de salir de la cancha de juego y pronto cumpliré 80 años.
¿Con qué frecuencia practica este deporte?
Una o dos veces por semana. Yo quisiera jugar tres a cuatro veces, pero no se puede por razones de trabajo y distancia. Física y mentalmente estoy bien.
¿Esa es una de las cualidades positivas del golf, verdad?
Sí, además que con el hándicap puedes alternar con jugadores de diversos niveles. Es distinto cuando juegas fútbol, si eres aficionado no podrá jugar con los mejores.
¿Cuál es su hándicap?
Me da vergüenza decir que soy 32, pero acabo de jugar muy bien y he hecho 70, que representa un buen juego. Por dos golpes no he ganado el torneo. Hay un grupo de amigos, Los Lagartos, que hacemos un torneo de Apertura, otro de Clausura y uno fuera del país.
¿Tiene un Hole in One en su haber?
Sí, tengo uno en el hoyo ocho aquí en La Planicie. Cuando tú ganas invitas a los que están en el club a tomar un trago. Hay una póliza determinada, que cubre entre 200 y 300 dólares. Ese día coincidió que mi hijo había invitado a familiares, amigos. Cuando lo supo difundió el Hole in One y se enteraron del bar libre… hubo consumo masivo. Fue un Hole in One un poco caro… (ríe).
¿Algún jugador internacional que le haya parecido el mejor?
Para mí Tiger Woods, a quien vi jugar en el Torneo Cadillac, en la Cancha Blue Monster del Doral en Miami, en el año 2014. Esta considerado dentro de los 03 mejores jugadores de Golf del mundo al lado de Jack Nicklaus y Arnold Palmer.
Admiro a Tiger Woods por haber llevado el Golf a otra dimensión y haberlo promovido a nivel mundial.
¿En el Perú Ha habido un crecimiento del golf?
Actualmente, en el Perú contamos con 16 canchas de Golf, debemos destacar la cancha pública de San Bartolo, que fue promovida por un querido amigo Hugo Nari, cuando ejercía la Presidencia de la Federación Peruana de Golf, la cual promueve, acerca y permite a más ciudadanos practicar este deporte.
Si comparamos con otros países latinoamericanos como Argentina, donde existe una mayor difusión y práctica de este deporte a través de un sin número de canchas de golf privadas y públicas, en todo su territorio, ni que decir en los EEUU de América, considero que a nivel nacional debe promoverse el Golf como deporte y un avance de ello es que ha sido considerado en los Juegos Panamericanos a realizarse en Lima, en Julio de este año, así como en los próximos Juegos Olímpicos del 2020 en Tokio.
¿Ha ejercido cargos dirigenciales en el golf?
Durante los años de 1979 a 1992, en diversos periodos, he sido directivo del Club, ejerciendo los cargos de secretario, tesorero, vicepresidente y presidente del Consejo Directivo y socio vitalicio desde el 01 de noviembre del 2009.
Al iniciar mi gestión en la Presidencia del Club en 1990, el principal problema que tuve que afrontar fue la falta de agua para regar las 40 hectáreas de campo de Golf, las mismas que eran regadas en su totalidad por las aguas provenientes del río Rímac. En esa época, hubo una sequía y había que resolver la situación, de lo contrario la cancha de Golf se vería afectada y corría el riesgo de perderse. Por tal motivo iniciamos el Proyecto del Sistema de tratamiento de aguas servidas y su primera etapa fue inaugurada en el mes de Abril de 1992. Las directivas siguientes continuaron con la ejecución del proyecto y actualmente 34 Has. de campo son regadas mediante el tratamiento de aguas servidas y como podrán apreciar en pleno verano se encuentra en perfectas condiciones. Asimismo, sirvió de ejemplo para que otros Clubs y entidades utilicen este sistema de riego.
CARLOS GAMARRA MOLINA: CAPITÁN DE GOLF
¿Cómo empezaste en el golf?
Practiqué muchos deportes: natación, hockey, fútbol… He sido una persona muy competitiva. Llegué al golf de manera casual acompañando a mi padre al club durante mis vacaciones del colegio y me enamore del golf. En esa época jugaba hockey sobre césped y pensaba que si le pego a una bola en movimiento, sería más fácil pegarle a la bola estática con el mismo movimiento o swing de Hockey, fui como un Happy Gilmore y fue por eso que se me hizo fácil el golf, ya con el tiempo corregí la parte técnica, el grip y el swing.
¿Qué te enganchó?
El reto personal en este deporte fue lo que me engancho. Las decisiones del juego siempre las tomas tú y la dificultades te las pone la cancha y el medio ambiente, clima, viento, entre otras adversidades. Lo mas bonito de este deporte y de todos en general es que siempre te dará la oportunidad de poder superar tus retos, metas o sueños. Les recomiendo a los chicos que no se rindan y luchen por sus sueños que “sí se puede” con perseverancia y confianza en uno mismo.
¿Alguna satisfacción que te ha deparado el golf?
Me ha deparado muchísimas satisfacciones, pero sin duda la mayor satisfacción que me ha dado este deporte es poder compartirlo en familia, el hecho de haber podido transmitir esta pasión a mi hijo es invaluable. Otra de las grandes satisfacciones que me ha dado este deporte son los grandes amigos que he conocido tanto adultos, adolescentes y niños. En el ámbito de competencias, he tenido resultados favorables en muchos campeonatos, he ganado varios de ellos lo cual me ha permitido jugar en el extranjero, lo cual te genera una satisfacción muy grande la de representar a tu país.
Una de mis mayores alegrías y sin duda la mayor satisfacción que he tenido es haber salido campeones junto con mi hijo, en la Categoría 4-8 de la Copa de Oro del año pasado en Los Inkas. Fue muy emocionante ambos jugamos los cuatro días y disfrutamos la premiación junto a mi viejito y la familia, esto no tiene precio y estoy seguro que era mi última oportunidad de competir junto a mi hijo, ya que el tiempo pasa y los jóvenes mejoran.
¿Cuántas veces juegas a la semana?
Entre dos o tres veces a la semana. Soy un apasionado de este deporte y siento un amor muy grande por mi institución el Country Club Planicie y el golf.
¿Tú papá hizo un Hole in One, lograste alguno?
¡¡¡Tengo tres Hole in One!!! (risas). Los hice en el hoyo 8, 11 y 17 , todos aquí en La Planicie, queda pendiente el hoyo 3 para conseguir los cuatro Hole in One en los pares 3 de mi club.
¿Ahora estás como capitán de golf?
Sí, estoy como capitán de golf del club y estoy trabajando unos proyectos importantes. Hemos cerrado un convenio con la Academia de Gary Gilchrist (Estados Unidos) el cual nos ha permitido obtener cuatro becas anuales para niños. Además, nos faculta capacitar a nuestros instructores. Tenemos a Gilda Hawie como parte del staff de Gary Gilchrist enfocada en la formación de los menores en el club. Hemos innovado el sistema de enseñanza, manejamos todo a través del laboratorio con grabaciones. Los entrenamientos son de dos horas y 45 minutos, tanto en la parte técnica como física. Estamos introduciendo también trabajo mental. Este año empezamos con un coaching, tenemos un grupo de mexicanos que están trabajando de manera integrada a menores, padres y profesores. Esperamos, en el mediano plazo, convertirnos en un semillero de las selecciones peruanas, hacia ahí estamos apuntando.
¿Qué otras actividades más están planificando?
Acabamos de culminar con el proyecto de resiembra en los fairways de la vuelta dos. Queremos tener una cancha de primer nivel. Hemos hecho algunas modificaciones para hacerla un poco más compleja, más retadora.
¿Albergarán algún certamen internacional?
En diciembre de este año haremos el torneo PGA de la Serie de Desarrollo (Series Development). Cerramos el calendario de la PGA y de la Federación Peruana de Golf. Tenemos como principal sponsor a Samsung. La idea este año es separarnos del Torneo PGA de Los Inkas para que los golfistas peruanos tengamos dos fechas importantes de golf y las puedan disfrutar en distintos meses de año, considero que esto va ser muy bueno para nuestra institución y para los apasionados del Golf.
¿En el rol de capitán, cuál es la parte gratificante y la parte difícil?
La parte gratificante es ver niños en la cancha, lo más importante es desarrollar el golf de menores. A nivel mundial, es un deporte popular y es por eso que tiene tanta oferta televisiva. Acá es un deporte para privilegiados, tenemos cinco o seis instituciones dedicadas a esto. Da pena que las canchas no estén llenas de niños y que no tengan las facilidades para jugar. Tenemos que trabajar en conjunto los clubes la formación de menores, tener apertura con los niños e interactuar unidos. La idea es lograr un semillero, ampliar las bases para tener jugadores competitivos a nivel internacional. Nosotros estamos fomentando la academia y buscamos tener liderazgo en este aspecto para que los clubes nos sigan en esta campaña.
¿Cuál es tu hándicap actual?
Tengo hándicap cinco y trato de mantenerme ahí.
CARLOS GAMARRA BERETTA: GOLFISTA DEL FUTURO
¿Cómo son tus inicios Carlos?
Los fines de semana yo me levantaba temprano y veía que mi papá se alistaba para jugar golf. Me gustaba acompañarlo para sentarme en el carrito y manejar el timón. (ríe). Después me gustó jugar y dedicarme a este deporte el cual inicie a practicar desde los 9 o 10 años.
¿Alguna alegría que te ha dado el golf?
Me alegra compartir este juego con mis amigos, competir, viajar, conocer amigos de todos lados y me genera mucha satisfacción mejorar cada día y cumplir mis metas. Estoy en un proceso de cambio en algunos aspectos de mi swing, lo cual me está demandando mucho sacrificio y dedicación. Sé que en un corto o mediano plazo me dará las satisfacciones que estoy esperando y soñando, como dicen tiempo al tiempo.
¿La cancha te gana?
Sí, por ahora, pero estoy seguro que en un futuro muy cercano llegara mi oportunidad de vencerla.
¿Cuántas veces a la semana practicas?
Practicó de lunes a viernes, de 3 a 4 horas diarias. Los martes y jueves voy al gimnasio una hora. Los fines de semana trato de venir a jugar.
¿Cuál es tu hándicap?
Tengo hándicap cuatro.
¿Has hecho algún Hole in One?
Todavía no, he estado muy cerca pero la engreída aun no quiere caer.
¿Qué jugador de golf te parece interesante?
Me gusta el juego de Rickie Fowler por la actitud que tiene en el campo pero hay muchos y muy buenos.
¿Cuáles son tus próximos torneos?
Por ahora voy a tratar de competir en todas las fechas del calendario nacional, ya sea torneo de mayores o de menores, también tengo dos torneos que tengo planeado ir que son el Internacional Juvenil de Chile y la Copa Enrique Santos en Ecuador.
Ahora te vas a Estados Unidos para mejorar tu golf…
Durante este año, espero seguir mi proceso fuera del Perú por temporadas para poder seguir creciendo no solo como jugador sino como ser humano. También me gustaría jugar Torneos de la AGJA, en la actualidad entreno con Gilda Hawie y con ella estamos planificando todo lo que esté vinculado a mis entrenamientos tanto en Lima como en el extranjero. Cuando salgo a EEUU entreno en la Academia de Gary Gilchrist y mi objetivo es jugar y estudiar en una universidad de EEUU. Además de esto, este año he sido convocado para trabajar en el proceso del grupo de trabajo de equipos nacionales y me siento muy contento con eso.
Quiero aprovechar en saludar a mis compañeros de la 78 y agradecer al staff de profesores por todo su apoyo, cabe recalcar que nos vamos a Punta Cana sí o sí.