Giampiero Scotto, Presidente del Country Club de Villa.
El Country Club de Villa, con Gianpiero Scotto como Presidente, ofrece a sus Asociados una arquitectura funcional, restaurantes de primera categoría y gran confort en cualquiera de sus ambientes. Su sede de Chorrillos, ha sido confirmada como sede de los Panamericanos Lima 2019, en las disciplinas de Golf y Tenis.
En la gestión de Giampiero Scotto Busetto y su directiva, se realizaron obras importantes. El secreto para lograrlo, inversiones que produjeron bienestar al Asociado con ahorro en gastos operativos. Este concepto fue compartido plenamente por los demás miembros de su Consejo Directivo.
Así se logró modernizar las instalaciones de las tres sedes. Y, en este concepto, están alineados todos a la visión de cómo recibir los Panamericanos de Golf y Tenis en la Sede de Chorrillos.
El Country Club de Villa se encuentra en proceso electoral y Giampiero Scotto va como lista única; iniciando, en breve, su segundo mandato precedido de buenas obras. Los planes son iniciar el segundo trimestre con obras ya diseñadas por su arquitecto, como la remodelación del camerino de playa caballeros, saunas, fachadas y techos del Club, etc., dentro del orden de prioridades. Y, seguir apoyando esta efervescencia deportiva y social, que son la marca distintiva de la Asociación que fundó Hernando de Lavalle.
Aquí la entrevista que le hicimos.
¿Su balance de gestión?
Iniciamos esta aventura de dirigir al Country Club de Villa en abril de 2016.
El primer Directorio lo organizamos a los cinco días de asumir los cargos.
Teníamos encima la temporada de invierno en nuestra Sede de Chosica (Km. 31 de la Carretera Central) e hicimos una remodelación.
Más que inversiones nuevas, mejoramos los bungalows, convertimos un ambiente que se encontraba en los jardines, en una trattoria. Construimos un horno serrano e hicimos un sitio especial para la pachamanca. Mejoramos el salón principal, cambiamos la sala de televisión y la convertimos en un restaurante elegante y terminamos nuestras obras en el 2017, temperando la piscina con energía solar.
En resumen, pusimos más atractiva y acogedora la Sede de Chosica.
¿A dónde apuntaron básicamente para avanzar tan rápido?
En el plano de gestión, pusimos énfasis en el tema de Logística y Mantenimiento. Considerábamos que se podía controlar mejor el gasto operativo y hacerlo más ágil. Ese fue el trabajo realizado en el 2016. Asimismo, teníamos un sistema de administración con problemas operativos serios y, después de dos años de un esfuerzo conjunto, nos encontramos en la fase de lograr un sistema óptimo para esta segunda gestión.
¿Y la Sede de Villa Sur también la renovaron?
En Villa Sur (Km. 112 de la Panamericana Sur) también se realizó, desde mi punto de vista, una de las mejores inversiones en nuestra gestión. Su sistema de atención al Asociado consistía en alquilar campers, alquilar espacios para las carpas y alquilar un área donde los Asociados que tenían campers podían utilizar.
Empezamos la construcción de los 31 módulos en Setiembre de 2016, reemplazando a los campers que el Club alquilaba hacía siete años, fue todo un éxito. Estos módulos albergan a seis personas y tienen todas las comodidades necesarias para disfrutar los días en familia.
Modernizamos la cocina del concesionario, así como los camerinos que utilizaban los Asociados que iban a pasar el día en el Club, y otras pequeñas obras que mejoraron la calidad de la estadía de todos los usuarios de la sede.
¿Y la sede principal?
El Consejo Directivo conocía las necesidades del Asociado, como el anhelo de tener mejores camerinos, restaurantes con las comodidades que exige el mundo moderno y con buen acabado. Un salón de lectura y lobby con calidez y diseños modernos. En deportes, había la inquietud, hace más de una década, de habilitar una cancha multideportiva con techo para la práctica del vóley, básquet y futsal. Asimismo, poner operativa la cancha sintética que no había tenido un buen mantenimiento; y, en la cancha de grass natural, cambiar el pasto americano por un pasto que se adecúe al medio ambiente, que al estar cerca al mar producía deterioros muy importantes.
Arquitectura moderna para cumplir los anhelos del Asociado y los objetivos del Consejo Directivo.
Convocamos a una licitación e invitamos a arquitectos con experiencia en obras cercanas al mar en clubes y resorts. A cada uno de ellos se les pidió que interpretaran un área del Club planteando un diseño con una decoración que, a criterio de ellos, pudiera ser el apropiado para implementarlo en nuestra institución de Chorrillos. Se escogió por unanimidad a un arquitecto y la decoradora que entró con él en la licitación.
Vemos con beneplácito que las obras realizadas en la primera etapa han sido bien apreciadas por nuestros consocios.
Hemos remodelado dos comedores, cuatro camerinos y también hemos empezado a modernizar áreas comunes del Club.
Asimismo, la cancha multideportiva está techada e iluminada por lo que los deportistas pueden realizar sus prácticas colectivas en las noches y tenemos la satisfacción que los partidos de básquet de la Liga se comenzaron a jugar en este recinto.
Nos han hablado del Multifamiliar. ¿En qué consiste?
En realidad este camerino es el de damas y caballeros con bebés, pienso que es uno de los diseños que más va a impactar, es un diseño nuevo, muy moderno con once cubículos donde cada uno de ellos está implementado con una ducha, servicio higiénico, lavatorio y un cambiador de bebé.
Hay espacio independiente para el papá o la mamá, dónde cambiar al bebé y ducharse; es decir, puede entrar una familia entre tres y cuatro personas sin problemas, con niños pequeños. Este camerino, tiene además toda una zona de alimentación tanto para bebés, como para niños de tres a cinco años y los lactarios correspondientes.
¿Y en el plano deportivo?
En cuanto a la infraestructura, tenemos una cancha de golf profesional de 18 hoyos, 20 canchas de tenis (18 de arcilla y 02 de laykold), 07 canchas de paleta frontón, 02 canchas de fútbol (una de grass natural y una sintética) y piscinas donde se practica la natación competitiva y recreativa.
En estos dos años hemos impulsado el deporte en el Club en las 21 disciplinas que tenemos.
Hemos tenido un año interesante el que pasó, ya que fuimos Campeones en Interclubes de Fútbol, categoría 48; campeonamos de natación en la Travesía de Aguas Abiertas. Tuvimos una extraordinaria actuación en el Mundial de Ballet, donde nuestras jóvenes Asociadas trajeron sendos trofeos y alcanzaron el podio en todas sus presentaciones. Nuestra consocia Claudia Suárez, se proclamó Campeona Nacional por 20 años en el deporte del Frontón, obteniendo el segundo lugar como equipo en el XLV Metropolitano.
En lo social también hay iniciativas…
La parte social está creciendo. Los fines de semana, en las noches, instauramos el Makis and Music. El Bar Marino lo convertimos en el Restaurant Gourmet Villa 57 y, una vez al mes, podemos disfrutar del Grill and Party con parrillas en la zona norte y en la zona sur, además, el Karaoke en el salón principal.
¿Cuál es la fórmula para tanto dinamismo?
Ha sido el compromiso de los Directores generar iniciativas que produzcan bienestar y diversión al Asociado con su familia. Lo importante es que todas estas actividades son manejadas por un staff de Hospitalidad y Deportes que se ha podido profesionalizar en estos dos últimos años.
Acaba de terminar el II Torneo Internacional de Menores Copa Alianza del Pacífico. ¿Cómo se da esta iniciativa?
Un amigo, Alberto Alosilla, me sugirió hace dos años, realizar el torneo como una forma de incentivar a los jugadores de golf, categoría menores; y, a su vez, ayudar desde el deporte, a que se cumplan los objetivos que persigue la iniciativa de integración regional de la Alianza del Pacífico. Esto fue conversado con el Consejo Directivo, quienes vieron este proyecto con muy buenos ojos.
El primer torneo que se desarrolló en Enero del 2017, contó con la presencia del equipo de menores de Chile y todos los equipos de los Clubes de Golf del Perú. Este año, tuvimos la presencia de Estados Unidos (Academia Gary Gilchrist), México, Panamá, Ecuador, Chile y, por supuesto, todos los Clubes del Perú.
El desarrollo y el resultado del campeonato nos dejó enormemente satisfechos, tanto en su organización como en los resultados deportivos, ganando Perú, por segunda vez, la “Copa Alianza del Pacífico”; y, en la rama individual, los ganadores tuvieron scores por debajo del par, lo cual demuestra el nivel golfístico que tienen estos jóvenes valores del golf internacional y nacional.
El Country Club de Villa ha sido elegido por la Copal como la Sede Oficial de Golf y Tenis de los Juegos Panamericanos de Lima 2019. ¿Cómo fue este proceso?
Cuando estábamos en plena remodelación, tuve la llamada de un alto funcionario de la COPAL para saber si estábamos interesados en participar como sede de los Panamericanos Lima 2019, en la disciplina del golf, para estar dentro de la evaluación de los veedores internacionales. Mi respuesta fue que de todas maneras estábamos interesados, pero además, les indique que era muy importante que el tenis tenga la misma oportunidad, porque contamos con 18 canchas de arcilla, número largamente superior a la cantidad que necesitaba la COPAL para el desarrollo de esta disciplina, bajo las exigencias de los Panamericanos.
Se trabajó arduamente por siete meses. Tuvimos muchas visitas de funcionarios de la COPAL y de los dos veedores internacionales, tanto de golf como de tenis y, finalmente, fuimos oficialmente elegidos como sede de ambas disciplinas para los Panamericanos Lima 2019.
«Como usted entenderá, los Juegos Panamericanos marcarán un hito en la historia deportiva del club y nos pondrá a un nivel internacional extremadamente interesante».
«Asimismo, siendo dos disciplinas deportivas mundialmente televisadas, estaremos siendo observados por más de trescientos millones de personas, que suman los 41 países que conforman los Panamericanos».
“El golf es un ajedrez en movimiento”
Una definición singular de Giampiero Scotto, quien empezó a practicar este deporte desde los 12 años. También ha desarrollado actividad de promoción y dirección técnica en la Federación Peruana de Golf.
¿Cómo se vincula con el golf?
En la época escolar, un compañero de clase me llevó al Club Granja Azul. Su padre jugaba golf y me acuerdo que nos metimos en una laguna a buscar bolas de golf. Personalmente, me gustó el medio ambiente, su geografía y después su papá nos hizo pegar unas bolas y me picó el bicho. Lo bueno fue que paralelamente, mi padre empezó a jugar al golf y nos hicimos compañía por muchos años.
En el año 1979, la Federación me invitó a manejar los campeonatos infantiles y juveniles, que resultaron con bastante éxito. Ésto me valió para ser invitado como Director de la Federación Peruana de Golf, a cargo de los campeonatos de la Federación y de la conformación de los equipos, tanto en damas como en caballeros, para el Sudamericano de Golf en las categorías de mayores y menores.
Tengo una anécdota que me llena de satisfacción. En el año 1979, cuando estuve a cargo de los Torneos de la Federación de Menores, vi a un joven que yo sabía que jugaba muy bien al golf y lo había dejado. Estaba acompañando a un amigo suyo y haciendo de caddie. En ese momento, pude lograr convencerlo para que jugara el torneo en el que tuvo una extraordinaria actuación. Desde ahí, no dejó de jugar al golf y fue el primer ganador del Torneo Internacional de Los Inkas que hoy se conoce como Torneo Lexus Perú Open.
¿Cuál ha sido su mejor hándicap?
Tres. Mi mejor score 69 gross y fui el primer amateur en ganar un auto con un Hole in One en 1984. Fue acá en Villa en el actual hoyo 16, par tres. Hice otro el año 77 en el Lima Golf.
¿A nivel internacional qué jugador le agradó más?
Tengo 64 años y juego desde los 12 años. Son 52 años de vivir el golf al máximo y elegir uno es difícil. Referente a qué jugador me agradó más, vi un jugador magnífico como Jack Niklaus y en la era moderna a Tiger Woods. Dos personalidades fabulosas, con dos técnicas distintas pero tenían un común denominador: son jugadores que dieron espectáculo.
Usted vive el golf al máximo…
Hace muchos años, el Locutor y Periodista, Lucho Izuzqui, me preguntó qué cosa era el golf para mí, porque decía que mucha gente no entiende este deporte. Le dije que el golf era un deporte de mucha autodisciplina y que es un ajedrez en movimiento. Porque en el ajedrez, cuando mueves una ficha, siempre tienes que hacerlo de tal manera que logres que tu siguiente movida sea la correcta. Para lograrlo, debes tener un alto conocimiento técnico y mucha estrategia.
En el golf, dependiendo de los días de juego, antes de salir a la cancha, tienes que tener una estrategia de juego y cada tiro lo tienes que pensar muy bien, porque su resultado va a tener consecuencias en el siguiente golpe. Por ejemplo, cuando haces un tiro desviado y te encuentras dentro de un bosque con árboles frondosos y tienes un green defendido por lagunas, debes buscar varias opciones y esa realidad en todo el recorrido del campo la tienes constantemente en cuatro horas de juego por los 18 hoyos.