En poco más de quince meses como comisionado del PGA TOUR, un cargo que asumió oficialmente el 1 de enero de 2017, Jay Monahan ha marcado un estilo muy propio, enfocado en extender los alcances de la organización que marca la pauta en el desarrollo del golf profesional en el planeta.
Recientemente, el cuarto comisionado en la historia del PGA TOUR, respondió a una serie de preguntas sobre el crecimiento de la organización en el escenario internacional, su visión sobre América Latina y sus jugadores, el rol que juega el PGA TOUR Latinoamérica en el plan general del TOUR, el golf en los Juegos Olímpicos, el impacto del World Golf Championships-Mexico Championship y cómo ha vivido su primer año en el cargo.
¿Podría describir sus sensaciones sobre el PGA TOUR Latinoamérica y su impacto en esa parte del mundo?
Mi introducción al PGA TOUR vino de la mano de los World Golf Championships. Trabajé para uno de los patrocinadores, EMC, y el TOUR llevó la Copa Mundial a Buenos Aires. Nunca había visto una respuesta como la que vi en aquel entonces hacia Ángel Cabrera y Eduardo Romero ni hacia Tiger Woods y David Duval, del equipo estadounidense.
Esa experiencia fue clave para que el PGA TOUR siguiera explorando oportunidades de inversión en la región. Ciertamente, saber que el golf regresaba a los Juegos Olímpicos también sumó. Solo mire el éxito que han tenido los miembros de Latinoamérica en el PGA TOUR a través de los años, eso hace que tenga sentido seguir brindando una plataforma en la que puedan desarrollar sus habilidades.
Uno quiere acelerar esas habilidades, porque entre más rápido puedan ascender al PGA TOUR, mientras más jóvenes sean, más tiempo de éxito podrán tener, no solo para ellos mismos, también para sus países de origen y en general para toda la región.
Pienso también en el PGA TOUR China y el PGA TOUR Canada, solo mire sus resultados. Los jugadores de PGA TOUR Latinoamérica están surgiendo, están teniendo éxito y están alcanzando ese éxito temprano en sus carreras. Evidentemente, cada jugador tiene que descifrar cómo sacar adelante su carrera, cómo adaptarse y cómo asimilarlo. En general estamos muy satisfechos con nuestra posición en la actualidad.
Todos los tres tours internacionales de desarrollo están de vuelta en acción por primera vez desde 2016. ¿Son el PGA TOUR Latinoamérica, el Mackenzie Tour-PGA TOUR Canada y el PGA TOUR Series-China lo que esperaban cuando se crearon?
Lo son, y diría que lo están haciendo muy bien. Una historia interesante es que tuvimos cuatro Torneos de Clasificación para PGA TOUR Latinoamérica, tuvimos dos clasificaciones internacionales para PGA TOUR China y un total de cinco clasificaciones para PGA TOUR Canada.
Este año las solicitudes para jugarlas fueron muchísimas y los cupos disponibles se agotaron rápidamente. Lo más importante es que si miras los números y observas la calidad de los jugadores que por medio de estos tours llegan al Web.com Tour y al PGA TOUR, entonces puedes ver que están cumpliendo con los objetivos para los que cuales fueron creados.
¿Preparan estos Tours a los jugadores para el Web.com Tour y eventualmente para el PGA TOUR?
Los miembros juegan eventos a 72 hoyos dirigidos por nuestros oficiales de reglas, les toca viajar, les toca lidiar y prepararse para las mismas realidades que enfrentarán en el PGA TOUR. Con esto, están un paso adelante en comparación con cualquier otro escenario en el que pudiesen preparase.
Adicionalmente, están ascendiendo y teniendo éxito. Nos hace sentir muy bien cuando vemos su éxito y eso solo reafirma el compromiso que adquirimos. A medida que sigamos avanzando, será realmente emocionante ver como evoluciona. Más allá de crear estos tours y demostrar nuestro compromiso aplicándolo a esos mercados, no hay ninguna otra cosa que podamos hacer para acelerar el crecimiento del golf en estas regiones. Estoy orgulloso del trabajo que nuestros equipos desarrollan en estos Tours.
El golf volverá a ser parte del programa olímpico en Japón 2020 y en Los Ángeles 2024. ¿Siente que el golf está para quedarse en los Juegos Olímpicos?
La pregunta no es sobre lo que siento, es sobre lo que el Comité Olímpico Internacional siente y sobre lo que escuchamos al salir de Río. El hecho es que la competencia, tanto en la rama masculina como en la femenina, excedió las expectativas en los Olímpicos luego de un paréntesis de 112 años.
Rompimos todo tipo de récords y creo que fue la transmisión en vivo de golf masculino más vista en la historia del Reino Unido gracias a la medalla de oro conseguida por Justin Rose. Además, si te fijas en el hecho de que el 24 por ciento de la población de Corea del Sur sintonizó para ver a Inbee Park obtener su medalla de oro, te das cuenta del arrastre social que generaron nuestros jugadores, así que fue un deporte que rindió en grande.
El World Golf Championships-Mexico Championship es claramente un torneo importante para México. ¿Cómo y por qué es importante para el PGA TOUR?
Bueno, es importante, y responderé esa pregunta desde el punto de vista de la Federación Internacional de PGA Tours y los World Golf Championships (Campeonatos Mundiales de Golf).
Desde que se crearon estos eventos, en 1999, la palabra ‘Mundiales’ se convirtió en el punto de partida y en una oportunidad para unirnos; para traer a los mejores jugadores del mundo y llevarlos a los mercados más importantes del planeta, todo esto mientras exhiben un golf de alto nivel.
Esto lo hacemos con la esperanza de inspirar a los más jóvenes y a las futuras generaciones en uno de los pocos deportes que tienen un alcance global. Sentimos que esa es nuestra responsabilidad. Así las cosas, poder ir a México y a Ciudad de México en particular, dado el amplio pedigrí y el éxito que hemos tenido, hacerlo con un aliado que compartía nuestra perspectiva fue inspirador.
Creemos que es importante para cada uno de nuestros Tours poder ampliar nuestra base de fanáticos para que el deporte crezca. Es complicado hacer eso, debes encontrar un socio que tenga un gran compromiso, importantes recursos y una enorme determinación. Todo eso creemos que lo tiene el Grupo Salinas y todos los socios que se han unido en torno al Mexico Championship.
¿Cómo se siente acerca de una potencial adición de más eventos internacionales en el PGA TOUR Champions y el Web.com Tour?
En la actualidad estamos jugando en mercados de todo el mundo, ya sea un evento del PGA TOUR, uno del PGA TOUR Champions, uno del Web.com Tour o alguno de nuestros tres tours internacionales. Los líderes del PGA TOUR Champions y del Web.com Tour, Greg McLaughlin y Dan Glod, y la manera en la que ellos han estructurado sus calendarios de acuerdo con la base de jugadores internacionales con la que cuentan, me lleva a pensar que es completamente lógico que tengamos más eventos internacionales en esos Tours. Es solo cuestión de cuándo y en qué secuencia.
Debido a su posición y gracias a la naturaleza global del PGA TOUR, usted ha viajado por todo el mundo. ¿Tiene alguna experiencia internacional memorable?
Es lo bonito de lo que hago, tener que ir a la mayoría de nuestros torneos. Trabajamos con muchas de las compañías que son líderes a nivel mundial en grandes industrias. Nos interesa salir y verlos en acción en sus sedes, ver qué hacen, cómo lo hacen y porqué lo hacen.
He viajado a casi todos los lugares donde tenemos torneos y usted tiene razón, he tenido muchas experiencias gratificantes. Siempre me gusta esperar al periodo entre octubre y noviembre para ir a Kuala Lumpur, para visitar Corea del Sur y China. Adicionalmente, aprovecho el tiempo allá para visitar a todos nuestros socios en territorio asiático.