¿Cuántos años tiene en América Móvil y cuantos en este cargo?
Son 12 años desde que inició operaciones en Perú en agosto de 2005. Y como responsable de la Región Sur de CLARO son diez años destacado en esta bella Ciudad de Arequipa.
¿Cuáles son sus principales responsabilidades en la empresa?
En el 2007 solo 3 de cada 10 personas tenían acceso a un celular en el SUR y nuestra participación en el mercado bordeaba el 30%, por lo que mi primera acción fue dinamizar las ventas. Luego de dos años varias de estas acciones daban fruto y asumí responsabilidad local de las demás áreas de la empresa como mercadeo, atención clientes, ventas, operaciones e ingeniería con un equipo de primer nivel lo que nos permitió tener un crecimiento sostenido que alcanza el 45% del mercado con una penetración de más del 100%.
¿Cómo percibe al Perú en estos momentos y a futuro?
El Perú es hoy un país mucho más moderno que hace dos décadas y las comunicaciones han jugado un papel preponderante en ese desarrollo. Si bien los acontecimientos políticos generan incertidumbre en los inversionistas y también en los consumidores, nosotros vemos estas etapas como oportunidades para seguir mejorando los servicios. Nuestra empresa anunció que invertirá 300 millones de dólares este año, adicional a las fuertes sumas del 2016 y estamos seguros que esto dará pie para que otras empresas pierdan el miedo e inviertan con más confianza, y los consumidores recuperen el optimismo con lo que el círculo virtuoso del Perú siga girando.
Un aniversario especial
Como presidente del Arequipa Golf Club habla de la preparación de la celebración del Centenario de esa institución deportiva.
¿Desde cuándo está desempeñando el cargo de presidente del Arequipa Golf Club y qué nos puede decir de esta experiencia?
Como presidente de esta prestigiosa institución desde el presente año, pero como directivo en la junta anterior y como asociado desde que llegué en el 2007. Ha sido una gran experiencia que ha permitido involucrarme con gente de gran nivel que ha aportado mucho en el Club. Tengo muchos años en esta actividad deportiva al pertenecer a una familia 100% golfista y contento de poder aportar mi granito de arena para seguir creciendo. La considero hoy mi segunda casa.
Este club cumple el próximo año, cien años de fundado. ¿Qué planes tienen para conmemorar ese evento?
En efecto el 17 de Abril del 2018 cumplimos cien años, siendo el Arequipa Golf Club el más antiguo del Perú en esta disciplina, lo que tiene un gran significado. Las familias de tradición en Arequipa han aportado mucho al Club al igual que las diferentes directivas, que han realizado importantes mejoras. Desde cambiar los antiguos “blacks” de arena y petróleo, por los actuales “greens”, hasta tener una cancha reglamentaria de 18 hoyos totalmente de grass. También es un club completo con piscina temperada, deportes como Frontón, Tenis y Squash.
Este año nuestra directiva dentro del plan deportivo tiene los objetivos:
- Preparar la cancha para recibir el centenario en las mejores condiciones y con un sistema autosostenible. Se está trabajando en cinco lagunas, acequias, sistema de drenaje y riego.
- Crear una academia de menores para incentivar la práctica del golf y tenis. Mi apuesta es tener nuevas generaciones de golfistas y tenistas.
- Brindar otras opciones al asociado: cancha multifuncional para fulbito, vóley y básquet.
Para el Centenario apoyaré a la nueva directiva en los festejos que desde ya se tienen planteados y los que se planteen como:
- El torneo centenario de Golf, Tenis y Frontón
- Campeonato con la Federación Peruana de Golf
- Cóctel de Aniversario y Homenaje a nuestros asociados honorarios y vitalicios.
“El golf reta a superarnos a nosotros mismos”
¿Cómo se vincula con el Golf? ¿Desde cuándo lo practica?
Mi abuelo tenía casa en San Bartolo y allí pasábamos nuestras vacaciones. Muy cerca está la cancha Cruz de Hueso donde di mis primeros golpes. Iba con mi abuelo y mi papá. Posteriormente en el Country Club de Villa. Luego, en 1984 mis papas nos llevaban a mi hermana y a mí a los los Inkas Golf Club. Los domingos había un grupo de familias que se quedaban hasta tarde y todos los hijos nos quedábamos jugando aproach hasta de noche… Estaban los Becerra, los Bonelli, los del Solar, los Burger, los Ferrini, los Lefevre, los Antúnez de Mayolo, Los Tabja y varios más.
¿Qué es lo más le gusta de este deporte?
Es un deporte apasionante que te reta a superarte a ti mismo. Y en ese camino te enseña disciplina, estrategia, concentración, manejar la presión, ganar, perder, competencia (individual y por equipo). Hacer buenos amigos, pasas más de cuatro horas jugando al aire libre y jugar con la familia, me encantan los partidos con mi hermana y mi papá que son bien competitivos. Se puede jugar, independientemente del nivel de juego en el que se encuentren, con cualquier persona y pasarla bien.
¿Qué otra satisfacciones te ha dado este deporte?
Adicional a los amigos, la mayor satisfacción es haber representado al Perú en Sudamericanos Pre Juveniles, Juveniles y mayores. Las oportunidades de viajar a competir en muchos países como: Argentina, Bolivia, Ecuador, Brasil, Chile, México, España, Puerto Rico y Estados Unidos. En 1988 se realizó el Sudamericano Pre Juvenil, quedamos segundos como equipo. Todos en Los Inkas nos hacían barra, incluidos trabajadores y entre ellos también el recordado «Tío» Adán que arreglaba los palos o Benjamín el starter. En la final de la Copa Volvo en Marbella, también obtuve un segundo lugar en la categoría Scratch. En Estados Unidos fui invitado a jugar la Gira AJGA, Orange Bowl, Doral y Mundial de San Diego, en cuatro de estos torneos coincidí con Tiger Woods y otros jugadores que hoy están en la PGA. ¡Una gran experiencia!
¿Ha practicado o practica otros deportes?
Sí, me gustaba jugar futbol, tenis, la tabla. Pero hoy día aparte del golf lo que hago es correr cuatro veces a la semana ocho kilómetros. Estoy empezando a nadar y montar bicicleta. Espero eso mejore mi golf.
¿En qué cancha del Perú ha jugado y cuál le parece la más difícil?
He jugado en San Bartolo, Country Club de Villa, Los Inkas Golf Club, Lima Golf Club, La Planicie, Los Andes, La Granja Azul, Asia Golf Club, Cuajone, Ilo y mi nueva casa y la más difícil de todas: Arequipa Golf Club.
¿Cuál su hándicap actual?
Index 12, antes me avergonzaba decirlo después de haber sido Scratch, pero el score ya no me preocupa, sino divertirme, colocar un buen drive y ganarle al que tenga al frente.
¿Ha hecho algún Hole in One?
Si, lo hice el 2009, en el hoyo 13 de Los Inkas con fierro 9. Justo el día que jugaba Perú-Chile en el Nacional, por lo que mi papá y yo salimos rápidamente rumbo al Estadio, sin festejarlo debidamente.
¿Qué jugador de Golf a nivel internacional, le parece, o ha sido el mejor?
Tengo que mencionar a Jack Nicklaus y Tiger Woods, los resultados hablan por ellos. En la actualidad me gusta mucho Jordan Spieth, pero el jugador que sigo ahora gracias a la maravilla del internet es Ben Hogan, ver como trabajó en su swing hasta que llego a dominarlo, y sin ser un prodigio del golf ninguno podía ganarle. Hogan es el mejor!